jabón de glicerina.
Fábrica de jabón de glicerina en España
Creamos, fabricamos y vendemos al por mayor barras de jabón de glicerina. Jabones de glicerina artesanos para vender al peso, jabón hidratante y aromático a granel.
Elaboración de pastillas de jabón personalizadas para terceras marcas.

Fabricación de barras de glicerina
Tradicionalmente el jabón de glicerina se asocia al poder
humectante de la misma y a su beneficios en la piel.
Los jabones consecuencia de la saponificación mantienen en su composición química glicerina y es por ello que ayudan a la piel mantener y no perder su grado optimo de humedad.
Los denominados jabones de glicerina están hecho a partir de una “base” que se obtiene del aceite de coco y que una vez derretida y con el añadido de aceites o mantecas nos permite ofrecer unas barras de jabón muy apreciadas en el uso diario.
Elaboramos dos líneas con diferente aspecto con dos tipos de base y distinta argumentación para la venta.
Venta de jabón artesano con base glicerina. Descubre los distintos tipos de jabón elaborados a mano en España.

glicerina de diseño
Barras de 1,350 kg con diseños sorprendentes e intenso aroma.

glicerina orgánica
Barras con base orgánica enriquecida con aceites.

esponjas con jabón
Barras redondas de esponja impegnada en glicerina vegetal
jabón glicerina orgánica
Limpieza , hidratación y cuidado para piel delicada
Estas barras de jabón son opacas realizadas con base de glicerina blanca, el tamaño 27 x 7 x 7 cm y el peso 1,350 gr.
No contienen SLS y las creamos pensando que puedan ser usadas para diferentes necesidades de aseo y para ello, a la base se le añaden aceites o mantecas que enriquecen y mejoran la formula.
De esta manera adquieren distintos argumentos comerciales y ofrecerlos atendiendo a cada cliente.
Tienen diseños sencillos y aromas naturales. Los denominamos con el nombre del ingrediente que las diferencia y les aporta las diferentes cualidades.
Toda esta línea de barras de jabón está diseñada para limpiar la piel en el aseo diario. Son 13 referencias que aúnan experiencia en la mezcla de ingredientes y aspecto final de cada una de las piezas. Podrás venderlas fraccionada
No utilizamos grasas de procedencia animal. Pero en esta línea hay barras que contienen derivados como la miel o las proteínas de la leche, están especificadas.
Deberás evitarlos si tu cliente es vegano.
jabón de glicerina diseño.
color, diseño y aroma sorprendente para regalar
Barras de jabón con base de glicerina transparente, el tamaño 27 x 7 x 7 cm y el peso 1,350 gr.
Son el resultado de años de habilidad en el uso de estas materias primas. Están hechas a mano con paciencia (aunque también nos divertimos ;)). Tienen sorprendentes colores y aromas y están creadas pensando en el regalo. Son perfectas para ofrecer a invitados como detalle en eventos.
Hará falta poca argumentación de venta porque su sola presencia se un excelente reclamo comercial en el punto de venta. Los denominamos con el nombre del aroma y estos son en su mayoría frutales.
Son 10 referencias que te sorprenderán. Podrás venderlas fraccionada y realizar pastillas y detalles.
barras de esponja.
esponja impregnada en glicerina vegetal
Estas barras redondas de jabón artesanal se elaboran con glicerina vegetal obtenida se la saponificación de aceite de coco. Es adecuada y perfecta para niños porque sus ingredientes cuidan y limpian su piel en el aseo diario, en ducha para todo el cuerpo, como lavabo para manos, o para rodillas y pies.
El aspecto, color e intenso aroma de estas barras de 2,400kg las hace muy atractivas y de venta muy fácil. Se fraccionan y cortan de forma muy sencilla.
Las esponjas son del color del jabón, aunque tiene muchos usos, cuando el jabón se consume la esponja mantiene su estado y color. Recomendamos dejar secar tras el uso.
Son veganos porque no utilizamos ingredientes de procedencia animal
¿Por qué utilizar jabón natural para cuidar la piel ?
El jabón es un producto natural y por ello es lo más adecuado para limpiar, naturalmente, nuestra piel. A lo largo de los años, por tendencias cosméticas, evolución técnica u otras situaciones, el jabón ha ido cambiando y adaptándose a los gustos de los consumidores pero en esencia sigue siendo la misma pieza con la que se aseaban nuestros abuelos…. y es que nuestra piel no necesitas más!
Usando jabón en el aseo diario obtienes una piel sana y nutrida, con el nivel de hidratación optimo en cada caso. El jabón no tiene detergente y por eso se puede utilizar en casos de dermatitis más o menos graves sin temor a agredirlas o perjudicarlas.
Usando un jabón natural sin detergente la piel se regenera y se protege de agresiones externas y microorganismo de manera inmediata.
¿Qué ingredientes tiene un jabón natural?
Los principales ingredientes de un jabón natural son los aceites vegetales. Estos, en reacción con el hidroxido de sodio, se transforman en jabón.
Para “enriquecer” o dar beneficios cosméticos a cada referencia utilizamos diferentes aceites esenciales, extractos, plantas o mantecas.
En algunas referencias utilizamos colorantes y aromas para hacerlos más atractivos a algunos consumidores. La elección de estos, así como las cantidades usadas, siempre se hace con criterio técnico y cuidado para la piel.
Podrás elegir, de acuerdo a las características de tus clientes, entre jabones con y sin color; también con y sin aroma añadido.
Debemos ofrecer un catálogo que te permita elegir lo mejor para tu negocio aunque todas las referencias compartan el criterio en la elección de los ingredientes.
¿Qué ingredientes no usamos en el jabón natural??
En la elaboración de jabón natural no utilizamos aceite de palma. Aunque es un aceite que se ha usado tradicionalmente en los jabones de tocador (la formulación de los denominados Marsella es con aceites de palma y coco) en los últimos años se supo que las enormes plantaciones de esta planta en indonesia generaban graves problemas medioambientales y, en consecuencia se difundido la idea de que el aceite era nocivo. En el INCI aparecería como Sodium Palmate
Es posible elaborar jabón artesano con aceite de palma de cosechas sostenibles certificadas pero el consumidor ha asociado ya el aceite de palma a un mal producto.
No usamos grasas animales, que también son saponificables y que se han usado tradicionalmente en jabones caseros. En el INCI aparecerían como Sodium Tallowate
Tampoco usamos conservantes como BHT o EDTA. Ni derivados de hidrocarburos.
Además evitamos utilizar muchos componentes. Cuando estos apenas tienen presencia en la formulación no aportan valor cosmético
Jabones naturales elaborados con proceso en frio
Todas las barras de jabón natural se elaboran con un proceso frio, no se calientan para que sus ingredientes no pierdan sus beneficiosas propiedades de hidratación, suavidad o protección para la piel.
Los jabones naturales que han sido saponificados sin calor, además tienen asegurada la glicerina natural consecuencia de esta misma reacción química por lo que, además, adquieren las propiedades cosméticas de ayudar a mantener la humedad natural de la piel.
La saponificación en frio tiene menor consumo energético e impacto medioambiental y se realiza con menor consumo de agua.
¿Qué es un INCI y por qué se escribe así?
El INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) es una nomenclatura internacional para que lista los ingredientes de un cosmético en el orden de presencia en la formulación.
Los productos que se venden en la unión Europea tienen obligación de tener INCI visible.
La mejor manera de conocer qué vendes es saber leer o interpretar esta lista y puedes documentarte buscando información de fuente acreditada
Un jabón es el único cosmético cuyo INCI es “diferente” a los ingredientes. El motivo es que en éste hay que reflejar la denominación de la reacción o producto final que no es aceite ni sosa, si no sodium olivate
¿Los jabones naturales son productos sostenibles?
Los jabones que fabricamos están elaborados con criterio y filosofía de cuidado medioambiental.
Toda nuestra experiencia y saber hacer tiene como objetivo poner en el mercado los jabones más ecológicos. Porque conocemos los ingredientes idóneo y los procesos adecuados.
Es muy importante poner cuidado en la selección de ingredientes y en los procesos de elaboración pero no se debe descuidar la gestión en relación al transporte y almacenado para evitar la huella de carbono.
Si quieres saber más…
¿Qué formato tienen las barras de jabón de la unidad de venta?
La barra tiene un peso aproximado de 2 kg. Mide 38 x 9 x 6 cm
En la tienda lo recibes empaquetado y etiquetado y puedes fraccionar a la unidad de venta que desees.
¿Cómo debe etiquetarse cada fracción o pastilla de jabón?
El producto que elaboramos para ser vendido a granel se puede fraccionar en el punto de venta pero, como vendedor, asumes la responsabilidad del acondicionamiento e información. Así, la etiqueta o prospecto de las fracciones debe de mantener la información que contiene la etiqueta que enviamos. Es necesario cumplir con las indicaciones contenidas en el documento de la AEMPS
Como fabricantes tenemos que dar instrucción para el manipulado y todas las indicaciones para elaborar las fracciones y todos los datos podrás descargarlos también en la web.
En el mismo apartado de la web puedes descargar los datos obligatorios.
Atención que es muy importante que al fraccionar las piezas se mantenga el lote de la unidad.
También es obligatorio que toda la razón social del fabricante se mantenenga en las fracciones.
¿Cómo se vende en la tienda la pastilla de jabón?¿Hay un PVPR?
La pastilla de jabón se corta de la barra y se vende al peso. El peso de referencia son 100 gr. Se puede vender en un sobre de papel o caja de cartón y debe de mantener siempre la información obligatoria al consumidor y el lote de la unidad de venta de dónde se ha fraccionado.
El precio recomendado de venta al público de un jabón natural a granel es 5/6€ pero cada tienda estimará el valor adecuado.
¿Cómo se guarda la pastilla de jabón tras el uso?
Cuando se termina de usar la pieza es necesario dejarla secar alejada de humedad.
Nuestro consejo es una jabonera cuya base esté perforada para que no retenga agua. Contenerlo en un saquito de tela no es recomendable a no ser que esta sea con rejilla muy abierta y es necesario sacar el jabón para que sequen por separado.
¿Cuánto dura una pastilla de jabón natural?
No es sencillo poner una duración exacta a una pastilla de jabón porque depende de si el uso en en la ducha o en el lavabo y también varía con los hábitos en el momento del aseo.
Hay un factor importante según la formulación porque los diferentes aceites con los que esté hecha hacen la pieza más o menos soluble al agua y su consumo será más o menos lento.